El Cristiano Frente a la Eutanasia


"No renunciare ala vejez mientras deje intacta la mejor parte de mi. Pero si empieza a debilitar mí Mente, si destruye mis facultades una por una, si no me deja vida sino aliento, abandonare este pútrido y  vacilante edificio. No huiré con la muerte de la enfermedad mientras esta se pueda curar y dejar mi mente intacta. No levantare la mano contra mi mismo a causa del dolor, porque morir así es dejarse vencer. pero sé que si debo sufrir sin esperanza de alivio partiré , no por miedo al propio dolor , sino porque me impide todo aquello por lo que viviría .” con esta reflexión acerca dela vejez  de unos de los pensadores del mundo  antiguo como lo fue Seneca   deseo entrar a reflexionar sobre un tema de mucha actualidad como lo es la eutanasia , tema muy candente que esta en discusión no solamente hoy día sino como lo observamos desde hace mucho tiempo y que  toca hoy día las puertas  nuestras de una manera abierta ya que el senado de nuestro país Colombia hace algunos meses atrás aprobó en primer debate el proyecto de ley que reglamenta la practica de la eutanasia. Práctica que fue autorizada por la corte constitucional desde el año 1997, pero sin una ley estatutaria que fije parámetros no puede ser practica realizada por los cuerpos médicos. Pero como creyentes en un Dios dueño de todo ¿Qué respuestas tenemos como cristianos a este tema o practica? ¿Si Dios el dueño y señor de la vida  le corresponde al quitarla, como si lo podemos hacer nosotros? ¿Cómo debemos de asumir frente alas preguntas que se nos hacen del tema en cuestión?, no hay respuestas fáciles, pero por eso no evitaremos tratar el asunto. Sin pretender dar todas las respuestas  Dios si nos da en su palabra guía y luz.

Vamos primeramente a definir ¿Qué es la eutanasia? El termino aparece por primera vez en los escritos de las sociedades griegas y romanas como por ejemplo en suetonio hablando de una muerte pacifica provocada por un medico. Practica que con la expansión del cristianismo ceso de manera abierta. En el siglo 16 aparece en uno de los escritos  de tomas moro en su obra la utopía y así de esta manera  Francis Bacon es el primero en utilizar el término eutanasia que actualmente tiene hoy el significado de “acelerar la muerte de un enfermo”.

Según el idioma griego el termino eutanasia viene de la palabra eu y thanatos, que significa “buena muerte”, según el diccionario de la real academia española de la lengua se define como “acción u omisión que, para evitar sufrimiento alos pacientes desahuciados, acelerar su muerte con el consentimiento o sin el .muerte sin sufrimiento”.

En este contexto se esta refiriendo ala muerte sin sufrimiento, es decir la eutanasia tiene como objetivo evitar el sufrimiento innecesario en personas  donde la vida esta llegando a su limite.

Existen circunstancias diferentes en los cuales se puede aplicar el término eutanasia:

Eutanasia pasiva es aquella en que no se hace uso de tecnologías medicas disponibles para seguir prolongando la vida dela persona  con fase terminal, es decir continuar por un  poco de tiempo es continuar con mas sufrimiento innecesario.  La eutanasia pasiva se conoce como ortotanasia que significa “muerte correcta o recta”.

Eutanasia activa en esta circunstancia se acelera la muerte al tomar la decisión de ingerir algún fármaco. En la eutanasia pasiva el medico no interviene ya que la muerte es inevitable. En cambio en la eutanasia activa la muerte no sucede por causas naturales sino que es provocada.

El debate comenzó en 1975 en los estados unidos cuando los padres de Ann Quinlan  solicitaron a los médicos desconectar el respirador que supuestamente mantenía con vida a su hija, que se hallaba en estado de coma. La enfermera alemana Michael roder, llamada “el ángel de la muerte”, es otro caso quien fue acusada de haber provocado el fallecimiento de 17 pacientes con la intención de terminar con sus sufrimientos. O la historia de Ramón Sampedro, el tetrapléjico gallego que vivió los últimos 29 años de su vida postrado en la cama sin poder mover mas que el cuello y que durante mucho tiempo pidió alas autoridades sin conseguirlo le fuera aplicada la eutanasia y por ultimo apareció muerto en su casa el 12 de enero de 1998 a su lado se hallo una carta y un video exculpando a los que le ayudaron a realizar esta practica.

Hoy el hombre evita hablar de la muerte así como del sufrimiento y se ha convertido en tabú por  lo  que diríamos en este tiempo no estamos preparados para afrontarlos. El temor ala muerte tiene su lugar  pero mas al sufrimiento y al dolor por lo tanto, la eutanasia se ha convertido  en una posibilidad para algunos escapar de ellos.

La vida es un Don maravilloso y un milagro más cuando hay salud en medio de dificultades. En la biblia no vamos encontrar ningún texto que hable  de forma clara respecto a la eutanasia pero no quiere decir que encontremos directrices que nos ayuden a   ocuparnos del tema y darnos una postura equilibrada.

Dios ante todo le dio al hombre la capacidad de que tome sus propias decisiones .la libertad entonces viene hacer unos de los  regalos mas maravillosos. Y frente a estos dilemas morales solo contamos con las sagradas escrituras.

La vida en  la  biblia enseña que Dios es el autor en génesis 1y 2 lo encontramos,  es  así como preguntamos ¿tiene el hombre derecho a quitarla aun en medio del sufrimiento? Para el hombre natural  la muerte y el sufrimiento son incomprensibles ¿Cómo un Dios de amor si es que existe puede permitir todo esto? Pero para nosotros los creyentes algunas respuestas la biblia nos la da .en primer lugar debemos de colocar nuestra confianza en las promesas que nos colma de paz y esperanza un ejemplo de ello fue Job 19:25 “yo sé que mi redentor vive y al fin se levantara sobre el polvo; y después de desecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; al cual veré por mi mismo, y mis ojos lo verán, y no otro. Aunque mi corazón desfallece dentro de mí”. Observamos así como otros pasajes que la biblia nos lleva a no tenerle temor ala muerte y Dios promete estar con nosotros. Salmo 23.4 aunque ande en valle de sombra de muerte no temeré mal alguno, porque tu estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento”. Entendemos que la muerte es una circunstancia mas no el final y que después de ella viene algo mejor y que el sufrimiento es pasajero consecuencia del pecado no por ello es siempre, y sin embargo si lo estamos viviendo hay consuelo y esperanza salmo 41:3 jehová lo sustentara sobre el lecho del dolor.”. Confianza en Dios es lo exige el texto y  El estará a nuestro lado. Y final mente encontramos la promesa mas maravillosa de toda la biblia en apocalipsis 21:4 enjugara Dios toda lagrima de los hijos de ellos y ya no habrá muerte, ni habrá mas llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron”. En Las sagradas escrituras esta la promesa de vida eterna y salvación en Jesucristo si lo aceptamos El  traerá redención.

Entonces es la muerte para el creyente una transición para empezar una vida mucho mejor, pero para el inconverso sucede lo contrario por ello se aferra a lo terrenal ya que el cree que solo tiene esta vida .así que mis hermanos colocar la confianza en las promesas de Dios no nos lleva   que entendamos todo, ni tengamos todas las respuestas y que  no seamos insensibles a  que  nos afecten la partida de nuestros seres queridos, pero si nos da  esperanza , seguridad que vendrá un futuro inimaginablemente mejor.

En cuanto el sufrimiento es indiscutible que Dios esta al lado de los que sufren  finalmente encontramos  en  mateo 22:37-39 Amaras al señor tu Dios con todo tu corazón, y con todo tu alma y con todo tu mente .Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante. Amaras a tu prójimo como a ti mismo” el S señor dejo claro que por encima de todo debe estar el amor  a Dios y es poner a un lado nuestra voluntad y hacer la de El y la otra parte es amar al prójimo como nos amamos nosotros es decir desear el bien a el tanto como lo deseamos nosotros, no ser egoístas para colocarse en lugar de el para poderlo comprender.

La realidad de la muerte es aceptada quienes somos creyentes y sabemos que es parte de nuestra condición humana. Para concluir  también sabemos que la vida eterna es un regalo que solo lo obtenemos cuando venga por segunda vez Jesús, mientras tanto esperamos en medio de un valle de sombras  es decir sufrimiento y dolor y la biblia nos enseña a no desesperarnos ante las aflicciones antes a perseverar, obedecer y a tener paciencia y a colocar nuestra mirada en Jesucristo como testimonio que el venció esta vida a pesar de sufrir y nos enseña a ministrar el sufrimiento humano como un deber cristiano.

Por otro lado como creyentes aceptamos que Dios es  el creador y salvador de la vida y que nos da el poder para llevar amor al prójimo y aunque estamos seguros que Dios utiliza la medicina como parte, como medio de su gracia y no esta en contra de ello, debemos considerar que al contrario hace parte de su sabiduría al iluminar al hombre en  .Job 38:36 Él dice  ¿quien puso la sabiduría en el corazón?   ¿o quien dio al espíritu inteligencia?”. Por lo tanto Debemos de esperar que la medicina debe usarse como medio de llevar compasión de manera que se vea la gracia de Dios al minimizar el sufrimiento y es aquí donde el medico se conoce como aquel amigo que hace el bien al débil y le dice la verdad acerca de su  estado de salud y lo acepta como tal procurando a ayudarle cuando ya no se puede curar, que  se puede consolar y tranquilizar ofreciendo los medios que calmen el dolor , esto es también un medio de compasión como Dios lo ordena, compasión por el dolor físico , moral y donde él no se sienta en la mas absoluta soledad  y por otro lado existe la circunstancia de seguir  aferrándose  a esta vida con la medicina como si fuera esta la ultima vida que nosotros lo cristianos tenemos olvidando las promesas de una vida mejor al involucrar  tratamientos médicos con el fin de ganar mas tiempo de vida cuando es ya irremediable y cuando se han agotado todo los recursos aceptando que la muerte es también  la voluntad de Dios.

La muerte asistida o eutanasia activa es decir la intención de quitar la vida por que sufre o que esta muriendo es  suicidio y no se contempla ni en la ley mosaica ni mucho menos en la judía y los casos como Saúl y otros que se suicidaron son simples hechos históricos y puntuales que ocurrieron, debe de tenerse en cuenta que no son moralmente aceptados ya que es una clara violación al quinto mandamiento. Esto lo confirma el nuevo testamento el apóstol pablo en el libro a los romanos 14:7-8 porque ninguno de nosotros vive para si, y ninguno muere para si, púes si vivimos, para el señor vivimos, y si morimos, para el señor morimos .así que vivamos, o que muramos del señor somos”. Para mayor comprensión y profundidad recomiendo el libro “Bioética cristiana” de Antonio cruz entre otros. DIOS LES BENDIGA...Un abrazo Fraterno P.Elio Meza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.