En un mundo hoy desarrollado por las tecnologías dadas por la ciencia, el hombre ha procurado buscar entenderse como es su comportamiento, dando explicación a conductas que escapan de su comprensión y ha encontrado atreves del campo de la psicología y en sus diversos estudios la posible causa de los mismos .pero surge aquí una pregunta ¿podemos nosotros explicar nuestro comportamiento basándonos en nuestro propio entendimiento o sabiduría? Al retroceder el tiempo nos damos cuenta que todo el desarrollo del estudio acerca del comportamiento humano se derivó no de estudios científicos, que cumplieran a cabalidad todo el andamiaje de la ciencias exactas, presentando solo algunos aspectos externos (lo que denominaremos revelación general) sino que faltando el aspecto interno (lo que piensa) se llegó a desarrollar solo teorías que pudieran explicar estas realidades que de una y otra manera siguen siendo las mismas de siempre. El hombre no ha cambiado atreves delos siglos y siguen teniendo las mismas necesidades hoy día (salud mental, emocional y espiritual). Que ni la más elevada ciencia ha podido suplir y explicar las profundidades de la naturaleza humana, pues logran por medio dela razón natural algunas conclusiones basadas en la observación de manera superficial y distorsionadas terminando en especulaciones , no es lo mismo llegar a tener la exactitud de las leyes físicas que por la gracia de Dios el mundo puede entender algunos aspectos de este universo, pero que no logra entender al hombre a profundidad(mente, voluntad, emociones).es por ello que en este aspecto solo podemos entender y comprender solo atreves de la revelación especial (las sagradas escrituras) cual es la verdad escrita en JEREMIAS 17:9 “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso;¿Quién lo conocerá?. “Y es precisamente que solo el creador nuestro lo puede conocer ya que EL lo fabrico y nos da a conocer sus obras internas, nos desnuda por completo al hombre en su alma, mente, y espíritu.
Por este motivo es que la iglesia de hoy día debe reconocer en la psicología nada más que”…filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según cristo”. Colosenses 2:8.creador y sustentador de todas las cosas.
En esta búsqueda el ser humano desarrollo desde los siglos pasados teorías que buscaban comprender al hombre en todos los aspectos de su conducta esto resulto en 4 corrientes que hoy influyen y se utiliza en la llamada psicoterapia, lo cual vamos a llevarlas a la luz de la palabra de Dios. Estas son:
Corriente psicoanalítica
“La primer corriente contaminada es el modelo psicoanalítico, el cual está basado en la obra de Sigmund Freud. Él creía que aquellos que bebían del río de agua viva (creer en cristo) estaban enfermos. Así que decidió crear otra corriente, enfatizando el factor mental del comportamiento humano y definiendo al individuo como alguien que era dominado por sus motivaciones instintivas, biológicas, y por sus deseos y motivaciones inconscientes. Algo básico en esta perspectiva es la creencia que nuestro comportamiento se determina a una edad muy temprana. Esta idea es conocida como determinismo psíquico, lo cual es contrario al concepto bíblico de la responsabilidad personal y la elección”. (Martin y Deidre Bobgan, El Fin de la Psicología Cristiana, llamada de medianoche, porto alegre, 2009 Pg. 123-126)
La palabra de Dios en EZEQUIEL capitulo18 “el Alma que pecare esa morirá”(leerlo todo).encontramos la respuesta a esta corriente ya que en este capítulo se expone la controversia del conocimiento del mal desarrollando con amplitud el tema de la retribución individual y no colectiva o hereditaria ,cada uno es responsable de su propia conducta y será juzgado de acuerdo con sus buenas o malas acciones y agregaría que la palabra de Dios habla que somos seres determinados por una Fuerza si la pudiéramos llamar así que se adquirió no en los primeros años de vida producto de las circunstancias como lo dice Freud si no que nos motiva hacer el mal naciendo con ella esta se conoce como “pecado” Rom 5:12 “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”. Un hombre llamado Adán eligió, podíamos resumir la responsabilidad que tiene el hombre con “el Pecado” en los puntos acerca de la libertad humana en la confesión bautista de fe de 1689:
1. Dios ha dotado la voluntad del hombre de una libertad natural y de poder para actuar por elección propia, que no es forzada ni determinada a hacer bien o mal por ninguna necesidad de la naturaleza.1
1. Mt. 17:12; Stg. 1:14; Dt. 30:19.
2. El hombre, en su estado de inocencia, tenía libertad y poder para querer y hacer lo que era bueno y agradable a Dios, 1 pero era inestable y podía caer de dicho estado.2
1. Ec. 7:29. 2. Gn. 3:6
3. El hombre, por su Caída en un estado de pecado, ha perdido completamente toda capacidad para querer cualquier bien espiritual que acompañe a la salvación; por consiguiente, como hombre natural que está enteramente opuesto a ese bien y muerto en el pecado, no puede por sus propias fuerzas convertirse a sí mismo o prepararse para ello.
1. Ro. 6:16, 20; Jn. 8:31-34; Ef. 2:1; 2 Co. 3:14; 4:3,4; Jn. 3:3; Ro. 7:18; 8:7; 1 Co. 2:14; Mt. 7:17,18; 12:33-37; Lc. 6:43-45; Jn. 6:44; Jer. 13:23; Jn. 3:3,5; 5:40;
6:37, 39, 40, 44, 45, 65; Hch. 7:51; Ro. 3:10-12; Stg. 1:18; Ro. 9:16-18; Jn. 1:12, 13; Hch. 11:18; Fil. 1:29; Ef. 2:8, 9.
4. Cuando Dios convierte a un pecador y lo traslada al estado de gracia, lo libra de su esclavitud natural bajo el pecado y, por su sola gracia, lo capacita para querer y obrar libremente lo que es espiritualmente bueno; 1 sin embargo, por razón de la corrupción que todavía le queda, no quiere, ni perfecta ni únicamente, lo que es bueno, sino que también quiere lo que es malo.1. Col. 1:13; Jn. 8:36; Fil. 2:13. 2. Ro. 7:14-25; Gá. 5:17.
5. Esta voluntad del hombre es hecha perfecta e inmutablemente libre para querer sólo el bien, únicamente en el estado de gloria. 1. Dios ha dotado la voluntad del hombre de una libertad natural y de poder para actuar por elección propia, que no es forzada ni determinada a hacer bien o mal por ninguna necesidad de la naturaleza.1
1. Ef. 4:13; He. 12:23.
Luego entonces no somos producto de fuerzas instintivas (estímulos naturales que capacita a la criatura para dar y preservar la vida) ni mucho menos motivaciones inconscientes adquiridas en los primeros años de vida, la palabra de Dios es muy clara con esto, solo nosotros elegimos somos auto determinados, que viene hacer la esencia de la libertad que Dios nos dio (comp con Santiago 1:14la libertad para elegir)
Corriente conductista
“La segunda corriente es el modelo conductista, el cual principalmente enfatiza el determinismo. Este modelo rechaza el estudio introspectivo del hombre y enfatiza el comportamiento externo y observable. En vez de explorar el fenómeno psíquico e interno como el origen de ciertas cosas, se concentra en los resultados exteriores del comportamiento. Y mientras el modelo psicoanalítico habla del determinismo psíquico, el modelo conductista propone el determinismo físico, genético y del medio ambiente. Dos nombres que están asociados con este modelo son los de John Watson y B. F. Skinner.dirijen al ser humano en un autocontrol como animal que no tiene alma.” (Martin y Deidre Bobgan, El Fin de la Psicología Cristiana, llamada de medianoche, porto alegre, 2009 Pg. 123-126)
Leemos en GENESIS 2:7 “...y soplo en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente”. Dios ejecuto un acto siendo la respiración el medio y la señal de vida no solo su cuerpo sino su espíritu, a imagen y semejanza del mismo creador y por lo tanto también creo el alma, cristo soplo sobre sus discípulos(juan 20:22) dando vida nueva, entonces no venimos hacer solo sustancia de carne, tendones y huesos que aunque consiste de los mismos elementos del suelo de una forma extraordinaria sin el soplo no surgiría la vida ,cuantas formas de combinar estos elementos físico-químicos y la vida no se produce. No somos entonces producto de reacciones físico-químicas que solo podemos exteriorizar en las diferentes conductas sino una unidad dependiente tanto del medio (físico) como de Dios (espiritual) en la carta de 1 TESALO 5:23 “y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro señor Jesucristo. “Pablo está diciendo que estamos completos: la vida en relación con Dios, la personalidad que es lo que nos distingue de los demás y el cuerpo atreves del cual nos expresamos vienen a formar un ser tripartito y es una simbiosis sin la cual no viviríamos. A lo cual añadiríamos que el principio vivificante e inteligente que anima al cuerpo al hombre natural es su “alma” y ella emplea los sentidos que naturalmente tiene el cuerpo para conocer y comunicarse con el mundo externo (con la vista que posee el cuerpo por ejemplo el alma conoce los colores), el alma posee principios morales universales que el creador coloco porque nos hizo a imagen y semejanza de EL, en Eclesiastés 3:11 dice “…ha puesto la eternidad en el corazón de ellos...”por lo tanto diferentes de los animales , el alma del hombre tiene libre albedrio, y razona, los animales tienen alma con patrones básicos que para mejor entendimiento los llamáramos instintos(son estímulos naturales que capacita a la criatura para dar y preservar la vida) el hombre está dotado de estos instintos , pero el arquitecto también le dio más al hombre aparte de libertad y leyes morales que la regulan y que están en lo que llamamos conciencia y es la característica principal ,somos conscientes que existimos , los animales no.por lo tanto al desobedecer al creador el hombre entra en pecado y quien llevo a la separación del hombre de su creador fue el alma utilizando el cuerpo o lo que se conoce como la “carne” (compárese con romanos 6:6, galatas5:24)por ello cuando se habla de la “obras de la carne “ ,no se debe confundir con el cuerpo físico ya que los tejidos, huesos eta. por si solos no pueden pecar , el alma que los utiliza, es el alma la que peca por ejemplo si se le corta una mano al ladrón , seguirá siendo ladrón en su corazón, luego son los impulsos pecaminosos del alma los que se deben destruir y esta es precisamente la obra del E.S. Romanos 8:13. “Porque si vivís conforme a la carne, moriréis; más si por el espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis".Por lo tanto el alma situada entre el cuerpo y el espíritu, entre lo terreno y lo espiritual , la consecuencia de esta corrupción es una conciencia culpable advertida de un juicio en Ezequiel 18. “el alma que pecare esa morirá “entonces no somos según el conductismo entes biológicos determinados por actividades químicas y físicas. Sino según el creador una unidad constituida de varias partes que influencian según nuestras decisiones.
En la próxima entrada si el Señor me permite continuaremos compartiendo las otras dos corrientes de la psicología a la luz delas sagradas escrituras. Reciban un abrazo fraternal de su hermano en cristo...Dios les bendiga...Un abrazo fraterno P.Elio Meza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.